Las instituciones reconocidas por enseñar idiomas como el Británico, ICPNA, Euroidiomas, Idiomas Católica y la Alianza Francesa, entre otros, vienen ofreciendo cursos de idiomas en plataformas digitales. Sin embargo, la mayoría de ellas ofrece una cantidad máxima de alumnos por plataforma para evitar los problemas de conexión y materiales accesibles por Drive. Por otro lado otras instituciones como Británico y el ICPNA postergaron algunas de sus clases para permitir que sus alumnos puedan adecuarse y tener los recursos necesarios como una conexión a internet estable, computadora, webcam y micrófono.
Debido a la pandemia varios alumnos han dejado de seguir asistiendo por diferentes razones sin embargo varios de ellos quieren seguir aprendiendo pero con un horario más apropiado y no agotador puesto que el uso de electrónicos les cansa la vista.
- Ventajas del Chino Mandarín
El chino mandarín es un lenguaje que para muchos se ve complicado e innovativo, sus distintos y peculiares caracteres, la pronunciación, entre otros hace que sea un lenguaje intimidante para las personas; pero al mismo tiempo, se ha convertido en un lenguaje digno de aprender debido a la gran expansión que ha tenido China como potencia mundial y aprenderlo abrira muchísimas puertas para todos.El aprender chino mandarín desde una pequeña edad, les permitirá a los estudiantes a conocer el idioma mucho más y con mucha más facilidad, además, que es un lenguaje hablado en muchas partes de Asia, por lo que es vital para entablar conversaciones, viajes o hasta negocios con esa parte del oriente. En el mundo laboral, el saber el chino mandarín, te convertirá en un candidato buscado en empresas de alto poder, y con el resto de empresas que trabajan con China como fuente principal de sus exportaciones
Mi proyecto personal trato de enseñarle a adolescentes/niños la lengua de Chino mandarín, esta lengua yo la había aprendido desde muy pequeña y me pareció una muy buena opción para una actividad CAS. El proyecto personal lo realice junto con mi compañera Pamela Vega. Nuestro objetivo principal era que los alumnos pudieran aprender las bases fundamentales del chino y cómo escribir y hablar a un nivel básico, para que si en el futuro podrían continuar si les interesa.
El proyecto completo duró alrededor de 1 mes y medio, comenzamos con la planeación el 14 de mayo hasta el 30 de mayo, ya que comenzaríamos con las clases en junio. Todas las reuniones fue mediante la plataforma zoom.
La primera reunión:
Esta fue el 14 de mayo, en la que nos dividimos las responsabilidades sobre la creación de los materiales que emplearíamos. Estos quedaron divididos así:
- Mariafe: PPT y fichas vocabulario sesiones 1,3,5
- Pamela: PPT y fichas vocabulario sesiones 2,4,6
Las sesiones estaban organizadas de la siguiente manera:
Primer tema: ¡Saludos y nombre!
Tarea: Buscar nombre en chino y practicar caracteres
Segundo tema: Cuantos años tienes, edad y nacionalidad
Tarea: Presentación oral introduciendo
Tercer tema: Colegio y familia
Tarea: Hacer escrito sobre tu familia y colegio
Cuarto tema: Dónde vives y qué día es hoy?
Tarea: Describir donde vives, esto será presentado en la siguiente sesión
Quinto tema: Que hay en la mochila?
Tarea: Examen oral
Sexto tema: Frutas y animales
No hay tarea
Además, organizamos lo que sería el horario y cómo llamaríamos a los alumnos. El horario quedó como: 1 vez por semana de 5 semanas (mínimo 5 clases por persona). Duración de clase: 1 hora y media a 2 horas. Y lo de los alumnos quedó en que se les reclutó vía whatsapp y además se colocó en las redes sociales quienes querían participar
Segunda reunión:
Esta fue realizada el viernes 22 de mayo y lo que se hizo fue terminar con los últimos detalles de la planeación y mostrar los avances con la presentación ppt qué habíamos hecho y las fichas de vocabulario.
Este fue el ppt que se utilizó para las clases:
CAS IB_ Curso Chino Online.pdf
Además, finalmente se estableció los alumnos que se habían mostrado interesados en participar y con todos acordamos en el horario de los viernes a ls 3:00pm. En esta reunión también establecimos el orden en el cuál se darían las clases, siendo este:
Organización de cada tema:
Se introducen primero las palabras, como se escriben (fichas vocabulario)
Que ellos escriban cada palabra y la muestren (hoja aparte o paint)
Enseñarles usar la palabra en una oración
ppt con imágenes de muñecos (ejercicios básicos)
Actividad en clase: traducir, responder preguntas (en chino), cambiar de sujeto para practicar.
Las clases comenzaron el 5 de junio y duraron hasta el 3 de julio. Nos reunimos con los alumnos vía zoom todos los viernes a las 3pm y las clases duraban entre 1 hora y media a 2 horas, dependiendo de la dificultad del tema. Yo era la encargada de introducir el tema y las palabras, como se escribían, pronunciaban y que realizarán ellos mismos las palabras a modo de practica. Luego, mi compañera era la encargada de plasmar esas palabras en oraciones y hacerlos comprender cómo se utilizarían en frases o oraciones. Las actividades y ejercicios los hacíamos juntas y resolvíamos todas las dudas que podrían presentar. Fueron una clases muy divertidas pero estresantes ya que el chino es una lengua difícil de comprender y memorizar.
La etapa de acción duró 1 mes.
Reflexión Inicial: En el proceso de planeamiento pude darme cuenta de lo extenso que conlleva preparar una clases y que si no puedes organizarte correctamente (en mi caso por IB) no podrás tener todo el material que requieres listo a tiempo. Por lo que ordenarse y trabajar en equipo como lo hice con mi compañera Pamela, es vital para poder llegar a tener todo listo a tiempo.
Reflexión Durante: En el momento de brindar o enseñar las clases nos dimos cuenta que enseñar por medio virtual era más difícil porque los alumnos pueden distraerse fácilmente por lo que aprendimos a tener que hacer las clases más interactivas y dinámicas. Para ello durante las clases hacíamos preguntas constantemente y pedíamos que participaran.
Reflexión Final: Después de la finalización del proyecto pude reflexionar sobre el arduo trabajo qué poseen los profesores y todo lo que conlleva preparar y ejecutar una clase. Fue un proyecto que demandó mucho tiempo y paciencia y personalmente me hizo apreciar mucho el labor que tienen los profesores, ya que no es sencillo preparar tanto material y ejercicios en poco tiempo.