Los recintos que acogen a los ancianos que ya no pueden ser cuidados por sus familias, están encargados de brindarles atención médica, hogar, alimento y cuidado. Pero muchas veces debido a la falta de recursos económicos muchos de estos asilos terminan pidiendo colectas a empresas privadas o a personas con el propósito de ganar dinero, esto es debido a que el estado no les brinda con un fondo necesario para satisfacer las necesidades de todos los abuelitos que se hospedan en esos lugares. Según un estudio realizó, alrededor de 70% de los adultos mayores hospedados en asilos sufren de desnutrición y de problemas cardiacos debido a la edad, estilo de vida y calidad de vida que conllevan.
Por otro lado, los asilos no suelen ser la primera opción de las personas de edad al pensar en un lugar para envejecer. Un estudio realizado por el Diario El Correo en Arequipa a descubierto que alrededor del 75% de los adultos mayores preferirían regresar a sus casas, además muchos de ellos demandan mejor calidad de servicios en los asilos y casas de reposos. Que estas cuenten con atención médica calificada, actividades recreativas, lectura y comida nutritiva y una atención buena para poder disfrutar de su vejez.
Los alumnos del 10mo grado IB participamos en crear diferentes implementos como chalinas, gorros, mantas-cojines y bolsas de víveres con el propósito de brindarles esto a los abuelitos a los cuales íbamos a visitar el sábado 7
Realizar nuestro debido tejido y entregarlo. Juntar nuestras bolsas de víveres y después donarlas a los abuelitos del asilo. Ayudar a los abuelitos que en el asilo no les suelen cubrir todas sus necesidades y poderles dar un buen dia
Todos los alumnos de IB fueron asignados a tejer una chalina o gorro o armar una manta-cojín. Además, se nos pidió traer donaciones para armar bolsas de víveres y regalos para el bingo. Finalmente, después de recolectar todo los víveres, y donaciones fuimos a visitar a los abuelitos en el asilo y pasamos un dia con ellos. El salón de Piaget se encargó de tejer chalinas, el salón de Mistral se encargó de los gorros mientras que el salón de Goleman se encargó de armar las mantas-cojín. Todos los alumnos tenían que traer su donación de la bolsa de víveres y una donación para el bingo. Solo un grupo de pocos alumnos fueron a visitar a los abuelitos y los entretuvieron con presentaciones musicales y otras actividades. En mi caso no fui seleccionada para visitar a los abuelitos pero si teji una chalina para entregar. Además entregue una donación para mi bolsa de víveres que todo el salon recolectó para entregar.
Conforme avanzábamos nuestro tejido nos dimos cuenta que es una actividad que probablemente nunca pensábamos realizar pero que al mismo tiempo es muy entretenida y fácil de hacer. Con respecto a los abuelitos, pudimos reflexionar que son personas al igual que nosotros que por algún motivo no pueden ser cuidadas por sus propias familias y que también merecen una buena atención y cuidados. Estos asilos se encargan de ello pero muchas veces no tiene las herramientas necesarias entonces es bueno ayudarlos con un pequeño aporte y de la misma manera darles un momento de alegría a los abuelitos.
Un resultado es mostrar conciencia y preocupación por las cuestiones globales, que en este caso es la situación en la que viven los abuelitos y la capacidad de ayudar a los demás. Además, pudimos dar una mirada de conciencia hacia nuestras acciones y como no solemos preocuparnos sobre como tratamos a nuestros propios abuelitos y si estamos consientes de que viven en buenas condiciones. Además, trabajamos en equipo para poder darles un momento y un ambiente agradable a los abuelitos. Finalmente, pudimos reconocer como hoy en día la población no suele preocuparse por la situación de las personas mayores de edad, ya que suelen estar abandonados y no viven en buenas condiciones.